Sesión 3


DEFINICIÓN

Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un color y uncolor, estos son: amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo-violeta, azul-violeta, y azul verdoso. Siempre nombrándolos por el color primario primero y el secundario después. Al mezclar un primario con su complementario (un secundario que NO lo contiene) se crean los colores quebrados (o colores tierra) estos son: tierra amarilla (T) con 50% de Amarillo + 25% de Rojo + 25% de Azul, tierra roja (T) con 50% de rojo + 25% de Amarillo + 25% de Azul, y tierra azul (T) con 50% de Azul + 25% de Amarillo + 25% de Rojo.


Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color. 

AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO
VERDE + AZUL = VERDE AZULADO 
AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO 
VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO 
ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO 
NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO 





Aqui mi trabajo realizado en clase: 11/10/12






MANDALA

¿Qué es?
Mándala es un término de origen sánscrito, que significa diagramas o representaciones simbólicas bastante complejas, utilizadas tanto en el budismo como en el hinduismo.
Los mándalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala.

Referente Visual





Un trabajo mio del mandala, esta obra lo realicé en mi casa, el trabajo del colegio, las fotos se me extravio.

Foto inicial del mandala


Foto final del mandala


0 comentarios:

Publicar un comentario